Cultura y tradiciones
Mexico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnX-KalkcItuPIJ7_69ghpCKfQGUS1O4YYt04GMSfpLVFDg8R6aPNlJ72hdRBl1RxLYaK8DHP1iUGfHhNy-8xITyn_XiBit6SQnhnfSemK3JMC8-nI1gxSgZYD8CgMov9_g_8dW7wJe0YW/s1600/0_generico_mgrande.jpg)
El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como bueno latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOM9r4zJyyAyu6IjA7rHQwKOG8QhlzogOrjFdgr4TgZdF19Ceo6xGPXagxZjUz64favKzjFqyw3Q81mDc71Ws1V2OP_hIFPAhtnNxZIGydKDPDyXSoG5AOBQBO5x2clFLhuhC8_mFW7XY5/s1600/mexico3.kl.jpg)
Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.
El calendario en México contiene numerosas
Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.
El calendario en México contiene numerosas fiestas nacionales, regionales y locales que se festejan en grande por cada comunidad y que reflejan la gran espiritualidad que sus habitantes tienen como resultado de la mezcla de las creencias pre-hispánicas de sus antecesores y de la evangelización católica impuesta por los conquistadores españoles.
México ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Tradiciones religiosas
Reyes Magos
“El pasaje del Evangelio que llegó a la Nueva España a través de los frailes españoles para la evangelización en la primera mitad del siglo XVI, habla de que los Santos Reyes llegaron de Oriente siguiendo la estrella y como estudiosos de la ciencia llegan a Belén, donde encuentran al Niño Dios a quien le ofrecen sus regalos: Incienso al Dios, Oro al Rey y Mirra al Hombre” (Avila, 2006)
En México se recuerda este acto de los frailes (reyes) españoles hacia el niño Jesús, el día 6 de enero. El 5 de enero los niños suelen escribir una carta a los tres Reyes Magos en la que piden un regalo a cada uno: Melchor, Gaspar y Baltazar. Los niños tienen que haber sido buenos durante el año para recibir lo que pidieron. En la noche del 5 al 6 de enero los Reyes Magos dejan los regalos bajo el árbol de Navidad para que el 6 de enero, Día de Reyes, los niños los vean. El 6 de enero se reúne la familia y se come Rosca de Reyes, en la que se encuentran escondidos algunos muñecos de plástico. La(s) persona(s) a quien(es) le(s) toque el muñeco debe(n) preparar tamales, atole o poner la casa para la fiesta de la Candelaria.
La Candelaria
En la Fiesta de la Candelaria, efectuada el 2 de febrero, se celebra a la Virgen de la Candelaria. Se hace una fiesta con atole y tamales en la que se reúnen amigos y familia. En algunas partes de México se acostumbra cuidar a un muñequito de niño Dios y llevarlo a misa, mientras que en otras partes se llevan mazorcas a la iglesia para que sean bendecidas tanto estas como las siembras por venir. En otros lugares, como Tlacotalpan, Veracruz, se celebra a la Virgen con mañanitas y desfiles; también se le pasea por el río a la virgen y se presenta al niño Dios ante el templo.
La Semana Santa
En México, la Semana Santa es la semana de Pascua. En esta se conmemora la muerte de Jesús por los hombres. En estas fechas vemos distintos desfiles, manifestaciones populares y representaciones de lo sucedido con Jesús. Una representación muy popular es la del viernes santo donde en la celebración del Via Crucis se puede ver a un joven o señor que carga la cruz como lo hizo Jesús y se clavan a ella. Esta representación es muy impresionante. En los canales locales se transmiten películas religiosas. En estas fechas no se trabaja ni hay clases. En algunos pueblitos, se avientan globos de aguas por las calles en el sábado de gloria y se hacen fiestas con sinfín de comida. Sin embrago también encontramos que los jóvenes se van de fiesta y es una época donde ocurren muchos accidentes.
El Día de Muertos
En el Día de Muertos o Día de Todos los Santos, se ponen ofrendas para los difuntos. En dichas ofrendas se pone la foto de las personas que recordamos y a su alrededor se llena de comida, frutos, flores, artículos y bebidas que ellos disfrutaban. La creencia es que en la noche del 1 al 2 de noviembre los muertitos recorren la casa (lugar de la ofrenda) y huelen todo lo puesto en la ofrenda para recordar cuando estaban vivos. En las escuelas se hacen festivales y se dicen calaveras (chistes de la muerte entre otros). En las casas se comen hojaldras y pan de muerto.
La Navidad
La Navidad es una de las fiestas más importantes para México ya que es un país Católico y religioso. En este día se va a misa y se celebra el nacimiento del niño Dios. Los mexicanos se juntan con toda la familia, la cual viaja de todos lados para estar unida este día. Previamente se hacen posadas, se cantan y actúan representaciones de como José y María tocaron de casa en casa hasta que unas nobles personas les abrieron y permitieron que el niño Jesús naciera. En Navidad se toma ponche, se arrulla al niño, se rompen piñatas, se come mucho y al final de la noche se reparten regalos.
LO QUE MAS SE DESTACA DE MEXICO:
En mi opinión México es un país lleno de requisas culturales, ya que sus orígenes y su colonización provocaron un choque artístico, que se ve reflejado en su población. Una de las tradiciones que mas me gusta fue el día de los muertos, ya que sus festejos son mucha alegria y color, siempre respetando y reflejando sus creencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario