miércoles, 26 de noviembre de 2014


ESPAÑA





La situación geográfica ha hecho de la Península Ibérica un puente natural entre las culturas del norte y del sur de Europa y también de África y del Mediterráneo. Por eso, España cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, que abarca desde la Prehistoria o los celtas e íberos hasta los griegos, los romanos, los fenicios, los cartagineses, los visigodos, los musulmanes y los reinos medievales.


Todos ellos han dejado una enorme cantidad de vestigios arqueológicos que perduran hasta nuestros días: yacimientos con arte rupestre únicos en el mundo, castillos, catedrales, ciudades y poblados medievales. El Gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han restaurado centenares de monumentos, han abierto teatros y museos, han multiplicado los festivales y han potenciado la producción de películas.


Por lo que respecta al Arte, España ha sabido conjugar a la perfección la protección de los vestigios de su dilatada y rica Historia con la construcción de nuevos museos de arte moderno, el apoyo a los nuevos creadores y la mejora de las instalaciones museísticas, algunas de las cuales –como el Museo Nacional del Prado– se han convertido en un referente cultural en todo el mundo.


En estos años España también se ha convertido en una potencia editorial mundial de primer orden, tanto por el cada vez más elevado número de hispanohablantes en todo el mundo como por su buena cantera de jóvenes escritores, que han vendido millones de ejemplares de sus libros a escala internacional.


Este éxito se ha producido igualmente en el mundo del cine. La cinematografía española cuenta en la actualidad con un número cada vez mayor de actores y directores de reconocido prestigio internacional, que se han ganado incluso el reconocimiento de algunos de los festivales y certámenes más importantes del mundo.


Algo parecido ocurre con las Artes Escénicas. La ópera ha dado artistas de primer orden que ya son referente en todo el mundo, mientras que no pocas compañías teatrales triunfan en los principales escenarios de los cinco continentes.


Los coreógrafos también han llevado la danza contemporánea creada en España a unos niveles nunca antes alcanzados, al mismo tiempo, que el baile español, la herencia del flamenco, ha sido la raíz para la aparición de una poderosa generación de artistas cuyos espectáculos son aclamados por todo el planeta.


Tradiciones


La diversidad cultural del país propicia que las manifestaciones festivas sean muy distintas en todo el territorio y que, sin embargo, convivan con celebraciones comunes en todo el país. Aunque el artículo 16.3 de la Constitución española vigente define el país como un estado aconfesional, la mayoría de fiestas populares y las tradiciones españolas tienen un origen inequívocamente religioso, que se plasma en todas las expresiones del folclore, donde se combina el fervor religioso con diversos actos paganos y lúdicos.


En España el año se inicia con las tradicionales campanadas de la Puerta del Sol en Madrid, donde miles de personas se reúnen para celebrar la entrada del año nuevo, acompañando cada campanada con un grano de uva. Pero si hay una celebración con tradición en España esa es la Semana Santa. Esta fiesta se celebra a finales de marzo o en abril (según la primera luna llena tras el equinocio de primavera) y rememora, mediante procesiones, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En total 15 de estas celebraciones están consideradas de Interés Turistico Internacional (5 en Castilla y León, 3 en Andalucía, 3 en la Región de Murcia, 2 en Castilla-La Mancha, 1 en la Comunidad Valenciana y 1 en Extremadura).


Por otra parte, el mayor número de fiestas se celebran durante los meses estivales, desde junio hasta septiembre, según la zona del país. En gran parte de la geografía española también se celebran distintas fiestas a finales del verano (finales de agosto y principios de septiembre) por la tradición histórica de hacerlas coincidir con la recolección de las cosechas(especialmente la vendimia). Además, cada zona del país tiene sus fiestas específicas.





Entre otras, destacan los Sanfermines, en Pamplona; Sant Jordi y la Mercé en Barcelona; lasFallas, en la Comunidad Valenciana; la Fiesta de la Reconquista, en Granada; la Feria de Abril, en Sevilla; o las Fiestas de San Isidro y la Verbena de La Paloma, en Madrid, son tan sólo unos ejemplos de las miles de celebraciones que se distribuyen por toda la geografía española a lo largo de todo el año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario